El 80
por ciento de los pacientes con insuficiencia cardiaca sobreviven un año
después de un trasplante de corazón, según están explicando desde este jueves y
hasta este sábado los expertos durante la IX Reunión de la Sección de
Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de la Sociedad Española de Cardiología
(SEC) que se celebra en Valencia.
En la
actualidad, hay 500.000 personas en España que padecen insuficiencia cardiaca, de las
cuales un uno por ciento "no puede controlar su enfermedad con fármacos y
deberían ser trasplantados", explican desde la sociedad científica. Sin
embargo, sólo se puede realizar este proceso a la mitad de ellos "por
falta de órganos", indican.
De cualquier forma, las personas que si reciben el trasplante
tienen una tasa de éxito "muy elevada", la cual se sitúa en el 90 por
ciento al mes de la operación, según los resultados de 2011 del Registro
Español de Trasplante Cardiaco. La validez de este centro se constata con el
dato de que cuenta con información de 6.500 trasplantes realizados en España en
los 18 hospitales habilitados para las operaciones cardiacas y los dos para las
cardiopulmonares.
EL
PERFIL DEL PACIENTE ES UN VARÓN DE 50 AÑOS CON MALA CALIDAD DE VIDA.
Para
el presidente de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de la SEC y
director del Registro Español de Trasplante Cardiaco, el doctor Luis Almenar,
la supervivencia "ha ido mejorando a medida que se ha mejorado el
conocimiento del tratamiento inmunosupresor y el manejo de las
complicaciones". En cuanto al perfil de la persona que espera un donante,
ésta es "un varón de unos 50 años con muy mala calidad de vida y con
ingresos repetidos por fallo severo del corazón", indican.
No
obstante, durante la reunión científica organizada por la SEC también ocupará
un espacio importante el debate sobre la situación actual de las insuficiencias
cardiacas. Esta patología, por la que "el 50 por ciento de los afectados
fallece a los cinco años, todavía no tiene un tratamiento eficaz",
sostienen. Además, el tratamiento de estos pacientes "genera el 2 por ciento
del gasto del sistema sanitario", manifiestan.