ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Las Enfermedades Cardiovasculares son la principal
causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por
cualquier otra causa, afectando en Europa a más de 4,3 millones de personas, lo
que constituye el 48% de las muertes. Se calcula que en 2030 morirán cerca de
23,6 millones de personas por ECV en todo el mundo, y se prevé que sigan siendo
la principal causa de muerte.
Hoy en día, las enfermedades cardiovasculares
constituyen una verdadera plaga en los países industrializados, al igual que lo
fueron la viruela o la tuberculosis en otra época. Se trata de alteraciones que
afectan los vasos sanguíneos y al corazón y dificultan la irrigación de los
tejidos.
NO HAY SÍNTOMAS CLAROS: LA MUERTE LLEGA EN MINUTOS.
Antes de sufrir un infarto, la mayoría de las personas
presenta algún síntoma que confunde con un problema gástrico u otra dolencia.
Si acude pronto a un centro de salud, se puede ser salvar.
Lo que hacen los médicos, al detectar el trombo, es
disolverlo con medicamentos o procedimientos como la angioplastia, que repara
el estrechamiento de la arteria coronaria.
Algunas enfermedades cardiovasculares, como la
hipertensión arterial, pueden desarrollarse insidiosamente y no presentan
síntomas durante largo tiempo. Otras, por el contrario (p.ej., el infarto de
miocardio), pueden revelarse de forma dramática, por una para da
cardiorrespiratoria (muerte súbita) o por una insuficiencia cardíaca.
Sin embargo, generalmente los síntomas marcan la
evolución de una enfermedad cardíaca. Se puede tratar de un ahogo anormal
durante los esfuerzos físicos, palpitaciones (pérdida del conocimiento breve, a
menudo, debida a un enlentecimiento excesivo del corazón o a la disminución de
la sangre que bombea), una bajada de la tensión arterial (hipotensión arterial)
o a una angina de pecho.
(FUENTE: OMS, Organización Mundial de la Salud)