LA ALIMENTACION: FACTOR DESENCADENANTE Y
PREVENTIVO DE LAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
Las enfermedades crónicas y degenerativas ocupan en la
actualidad la primera página de los medios de comunicación y constituyen un
problema generalizado que afecta a todos los sectores de población. Problemas
tales como la obesidad, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la artrosis,
la diabetes, la osteoporosis o las enfermedades cerebrovasculares, por nombrar
los mas comunes, son objeto de investigaciones que suelen conducir a la creación
de nuevos tratamientos y fármacos que emplean todo tipo de métodos para combatir las
enfermedades.
Sin embargo, estos costosos tratamientos se centran mas
en la curación de la enfermedad que en su prevención, pues no intentan eliminar
Ia causa subyacente de la enfermedad.
La creciente industrialización, urbanización y mecanización
de la mayoría de los países del mundo están asociadas a cambios mas o menos importantes
en el estilo de vida, en general, (creciente sedentarismo) y en la dieta, en
particular. Las dietas tradicionales, basadas principalmente en alimentos de
origen vegetal, han pasado rápidamente a integrar importantes cantidades de
alimentos refinados, ricos en azúcar y grasas, y alimentos de origen animal.
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN EL MUNDO:
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN EL MUNDO:
El orden de enfermedades mortales no deja lugar a
dudas: 1-enfermedad isquémica del corazón; 2-infartos cerebrovasculares; 3-cáncer de tráquea,
bronquios y pulmón; 4-Alzheimer y otras demencias; 5-infecciones de las vías respiratorias
bajas; 6-enfermedad crónica pulmonar; 7-cáncer de colon y recto; 8-diabetes; 9-hipertensión y afecciones circulatorias; y 10-cáncer de mama.
Prácticamente todas ellas muy relacionadas directa o indirectamente con una alimentación antifisiológica (dieta basada en
alimentos acidificantes que crean un PH ácido en los tejidos y en la sangre); unos hábitos con poca actividad física (sedentarismo); la toma de toxinas o exceso de productos tóxicos (respiración en entornos contaminados, toma de alcohol, tabaquismo, drogadicción...) que aumentan los radicales libres; ambiente o trabajo estresante, que genera angustias y pensamientos negativos...
En definitiva, una alimentación muy variada y equilibrada, casi vegetariana, parece ser el secreto de la verdadera PREVENCIÓN.
(FUENTE: OMS, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)
En definitiva, una alimentación muy variada y equilibrada, casi vegetariana, parece ser el secreto de la verdadera PREVENCIÓN.
¿Pero y si nuestro ritmo de vida nos
impide cumplir con esos estándares de alimentación?¿Qué solución tengo?
(FUENTE: OMS, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)