Uno de los datos que
encontré cuando comenzaba a investigar todos estos jaleos en los que me he
especializado fue este. Extrapolando datos de Estados Unidos, se ha estimado
que en España mueren cada año el triple de personas por efectos adversos de los
fármacos que por accidentes de tráfico. Ello fue la raíz de mi primer libro,
Traficantes de salud. También me parece llamativo que cada lunes los
telediarios abran con la noticia del número de muertes en la carretera
producidas durante el fin de semana pero casi nunca tratan este asunto de las
reacciones adversas mortales de los medicamentos. Podían hacer lo mismo cada
lunes, primero las cifras de los fármacos y luego las de las carreteras. Mejor
no frivolizar con un asunto (dos) tan serios.
![](http://www.saludnews24.com.ar/imagenes/archivos/noticias/9117_imagen.jpg)
El problema es que los
fármacos, que suelen ser tóxicos, se usan mal, en dosis incorrectas, en el
paciente no adecuado… Además, se estima que al menos uno de cada tres enfermos
no responde adecuadamente a los fármacos. Para Julio Benítez, catedrático de Farmacología
la Universidad de Extremadura:
“resulta inaceptable en
estos momentos que al menos 10 de cada 30 pacientes que acuden a las consultas
y que están siendo tratados con terapias teóricamente correctas no vayan a
responder adecuadamente a las mismas y, es más, muchos de ellos incluso
desarrollarán efectos adversos evitables”.
Estas críticas, inusuales en
el establishment sanitario actual buscan promocionar la farmacogenética. Así se
ha puesto de manifiesto en el transcurso de una mesa redonda, con el patrocinio
de Roche, celebrada en el marco del 6º Congreso Europeo de Farmacología, que se
ha realizado en Granada. Las de Benítez me recuerdan a aquellas otras
declaraciones de Allen Roses, ex directivo del laboratorio GlaxoSmithKline
(GSK):
“más del 90% de las
medicinas logran su efecto sólo entre el 30% y 50% de las personas”.
Roses también criticaba los
fármacos convencionales en favor de la biotecnología aplicada a los
medicamentos. En aquel momento, supongo que seguirá en ello, había creado una
empresa con dicha orientación. No es ningún secreto que convivimos con muchos
medicamentos que son ineficaces además de peligrosos y que esto ha creado un
grave problema de salud público que se llama iatrogenia: los daños en la salud
provocados por el sistema sanitario.
Como podéis leer, la jornada
estuvo patrocinada por el laboratorio Roche que, como he publicado hace poco,
está siendo investigado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)
precisamente por ocultar muertes producidas por sus medicamentos. Los responsables
de la empresa podrían haber ocultado hasta 15.161 muertes relacionadas con sus
fármacos.
Fuente: www.migueljara.com Periodismo
comprometido.